¿Qué es ayurveda?
El
Ayurveda es un antiquísimo arte de curar, que se practica en India desde hace
más de 5000 años en forma ininterrumpida. En el idioma sánscrito
"Ayur" significa vida y "Veda" conocimiento. Literalmente
significa "la ciencia de la vida".
No
está concebido sólo como un sistema médico sino como un verdadero sistema de
vida para promocionar la salud. Y ha sido formalmente reconocido por la
Organización Mundial de la Salud como un sistema médico tradicional.
El
Centro de Medicinas Alternativas y Complementarias (NCCAM) dependiente del
Instituto
de la Salud de los Estados Unidos ubica al Ayurveda dentro de la categoría de
los sistemas profesionales complementarios mayores. En la India existen 134
Facultades de Medicina, donde se debe estudiar durante más de cinco años para
obtener el título de médico.
El
Ayurveda es una medicina viva que, por su concepción y su metodología, se
integra con la medicina moderna, complementando sus valiosos aportes y
soluciones. Acepta y promueve la observación y la investigación científica, la
cual ha permitido corroborar muchos de sus postulados y recomendaciones.
Sus
principios son universalmente aplicables a la existencia diaria de cada
individuo.
Actualmente
crece el interés y la aceptación por el Ayurveda en todo el mundo porque
ofrece
soluciones prácticas a factores problemáticos de la medicina del Siglo XXI en
un marco de profundo respeto por la persona y la naturaleza.
El
Ayurveda es efectivo en la prevención y la cura de enfermedades, la
preservación de la salud y la promoción de la longevidad.
El objetivo del
Ayurveda
El
Ayurveda nació para que los seres humanos podamos cumplir con el propósito de
la existencia: descubrir nuestra realidad interna.
La
salud es la base para poder cumplir esta meta. El Ayurveda ayuda a la persona
sana a conservar la salud y al enfermo a obtenerla.
Características
Principales:
•
Es el primer sistema holístico que integra el cuerpo, la mente y el espíritu.
•
Está comprobado por la experiencia a lo largo de 5000 años.
•
Sus principios son universalmente aplicables a la existencia diaria de cada
individuo.
•
Es capaz de tratar la causa de la enfermedad en vez de atender meramente los síntomas.
•
Se centra en el tratamiento integral del paciente
•
Utiliza multitud de recursos terapéuticos, usualmente desatendidos, de la
propia
persona.
•
La terapéutica específica se realiza fundamentalmente con remedios de origen
natural.
•
Está orientado a lograr el rejuvenecimiento y a restablecer el equilibrio
corporal
•
Depura las toxinas acumuladas a través de las técnicas de Panchakarma
Postulados
principales:
•
Existe una equivalencia entre el universo o macrocosmos y la persona o
microcosmos.
•
Toda experiencia positiva o negativa a nivel corporal tiene su efecto sobre la
mente y
viceversa.
•
Así como la verdad es infinita y única cada persona, los tratamientos posibles
son
infinitos
y específicos para cada uno de nosotros.
•
La mejor medicina es la que cura al paciente.
•
Todo alimento es remedio y cada remedio es alimento.
•
Tradicionalmente, existen ocho especialidades: medicina general, pediatría y
obstetricia,
cirugía, oftalmología y otorrinolaringología, toxicología, virilización y
rejuvenecimiento
y psicología.
•
Sus bases filosóficas se rigen por la Teoría de los cinco elementos (éter,
aire, fuego,
agua
y tierra), de la Tridosha (Vata, Pitta y Kapha) o de los tres tipos corporales,
los
siete
Dhatus o tejidos, los tres malas o productos de excreción, y la Trinidad de la
vida
conformada por cuerpo, mente y espíritu.
Sanación mediante
Ayurveda
La
farmacopea Ayurveda incluye más de 5000 formulaciones distintas las cuales se
han ido desarrollando a lo largo de milenios. Se ha comprobado su efectividad,
tolerancia y seguridad en el laboratorio de la vida. La Organización Mundial de
la Salud ha manifestado en declaraciones internacionales que los remedios
ayurvédicos tradicionales, por este motivo, no requieren ser sometidos a
estudios clínicos y de laboratorio para ser aprobados como medicamentos.
El
Ayurveda incluye temas que no son abordados habitualmente por la medicina
alopática, tales como tomar en cuenta sistemáticamente la dieta y el estilo de
vida, basándose en los biotipos psicofísicos. Reconoce que la causa última de
todas las enfermedades está en el violar las leyes de la naturaleza. Los
elementos centrales para el tratamiento y la prevención de enfermedades se
basan en promover el equilibrio mental y reducir el stress.
Nosotros
mismos reconocemos que nuestra salud no puede ser separada de lo que comemos, lo
que hacemos y lo que pensamos. El Ayurveda nos proporciona un sistema para entender
el conjunto de energías y cualidades en movimiento por nuestras prácticas de
vida diarias, así podemos usarlas para impedir o prevenir los desequilibrios
que causan enfermedad.
El
Ayurveda pone énfasis en la búsqueda o el mantenimiento de una vida saludable a
través de recomendaciones de un régimen cotidiano, una conducta austera,
regulaciones dietéticas, cambios estacionales, instrucciones relacionadas con
el sueño y la sexualidad y otros temas similares de la vida de todos los días.
De esta forma se está en forma armónica con los ritmos cósmicos de la
naturaleza.
En
Oriente, la clave para el entendimiento es la aceptación, la observación y la
experiencia, mientras que en Occidente se centra en el cuestionamiento, el
análisis y la deducción lógica.
Esta
manera diferente de abordar las cosas requiere una manera nueva de pensar por
parte de las personas que comienzan a estudiar el Ayurveda.
El
Ayurveda, según la constitución de cada persona, ofrece un plan integral para
mantener y/o restablecer el equilibrio mente-cuerpo en base a la alimentación,
la actividad física, las rutinas cotidianas, la armonía mental y el desarrollo
espiritual, sumando el apoyo de hierbas medicinales y de técnicas de
desintoxicación y rejuvenecimiento.